Los Business Games: algo mas que una herramienta

Nuestra larga experiencia en la construcción y utilización de simuladores de gestión empresarial apunta a que cada herramienta que diseñamos, y cada curso que impartimos requieren un enfoque específico.

En primer lugar está el diseño del simulador, que siempre se debe hacer teniendo en cuenta el perfil del usuario potencial y qué necesidades de aprendizaje tiene (sector de actividad, principiante o experimentado), así como el contexto en que va a utilizar la herramienta (autoestudio o competitivo, presencial o a distancia, programa intensivo, o con un calendario amplio, etc.).

Pero también hay que considerar el perfil del instructor y los objetivos formativos que pretende alcanzar con la herramienta. No es lo mismo una simulación que vertebra un curso, que otra que sirve como actividad complementaria a una formación convencional. Así, hay instructores que se conforman con “pulsar la tecla” que da lugar a un paso de periodo en la competición, mientras que otros diseñan todo un programa formativo que explota las posibilidades del simulador, provocando una dinámica de participación provechosa y divertida para los participantes. Obviamente, este segundo perfil de instructor demuestra un mayor conocimiento de la herramienta. Su formación técnica y su experiencia docente le permiten extraer el máximo rendimiento para su satisfacción personal y el provecho de sus alumnos.

En Simuladores Empresariales cuidamos esta faceta de la explotación de nuestros productos, proporcionando a los instructores la capacitación y el soporte que precisan para obtener el máximo rendimiento.